Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Max Uhle y el Perú Antiguo

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Lima Fondo Editorial de la Pontificia 1998Edición: 1ra ediciónDescripción: 363 páginas Cuadros, Figuras, FotosISBN:
  • 9972-42-139-2
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 985.01 KAU
Contenidos:
LA VIGENCIA DE UHLE.-- Max Uhle y la idea del tiempo en la arqueología americana.-- Max Uhle y la arqueología de la costa sur.-- La percepción geográfica en Max Uhle.-- LA OBRA DE UHLE.-- Las ruinas e Moche.-- Acerca de las culturas tempranas de Lima y sus alrededores.-- Bibliografía de Max Uhle
Resumen: Durante la realización de este evento hubo voces del público que dejaron entrever que la relevancia de Uhle está sometida a evaluaciones politizadas con conocimientos reducidos de lo esencial de su aporte científico. Dos años más tarde, durante el I Encuentro Internacional de Peruanistas (3 a 6 de setiembre de 1996), llevado a cabo en la Universidad de Lima, propuse que ese año, 1996, debería proclamarse como el Centenario de la Arqueología Peruana por coincidir con su excavación más larga y más significativa, la de Pachacamac, el famoso santuario visitado y descrito por los primeros españoles que conocieron el .Perú. Demuestra que este santuario tiene una historia insospechadamente larga con lo cual logra su primer paso decisivo hacia la definición arqueológica de la historia del Perú Antiguo. Pero mi reclamo fue una voz en el desierto. Por ello me convencí de que no sólo era importante publicar los trabajos del Coloquio sino también proveer un acceso más directo a los aportes del científico alemán, actualmente de difícil alcance. En este volumen, por consiguiente, se ofrece un conjunto de trabajos de Uhle que se consideran los más significativos. Escritos originalmente en alemán, se han traducido nuevamente debido a la deficiencia o ausencia de traducciones anteriores, presentándolas con las ilustraciones respectivas, respetando la paginación y el formato de los originales publicados entre 1910 y 1917 en sus últimos años de su estadía en el Perú y sus primeros en Chile.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros - Monografías Libros - Monografías Biblioteca Central Educación 985.01 KAU (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BGL45043
Libros - Monografías Libros - Monografías Biblioteca Central Educación 985.01 KAU (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BGL45044
Libros - Monografías Libros - Monografías Biblioteca Central Educación 985.01 KAU (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BGL45045
Libros - Monografías Libros - Monografías Biblioteca Central Educación 985.01 KAU (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BGL45041
Libros - Monografías Libros - Monografías Biblioteca Central Educación 985.01 KAU (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BGL45046
Libros - Monografías Libros - Monografías Biblioteca Central Educación 985.01 KAU (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BGL45050
Libros - Monografías Libros - Monografías Biblioteca Central Educación 985.01 KAU (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BGL45042
Libros - Monografías Libros - Monografías Biblioteca Central Educación 985.01 KAU (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BGL45047
Libros - Monografías Libros - Monografías Biblioteca Central Educación 985.01 KAU (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BGL45048
Libros - Monografías Libros - Monografías Biblioteca Central Educación 985.01 KAU (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BGL45049

Incluye Índice General

LA VIGENCIA DE UHLE.-- Max Uhle y la idea del tiempo en la arqueología americana.-- Max Uhle y la arqueología de la costa sur.-- La percepción geográfica en Max Uhle.-- LA OBRA DE UHLE.-- Las ruinas e Moche.-- Acerca de las culturas tempranas de Lima y sus alrededores.-- Bibliografía de Max Uhle

Durante la realización de este evento hubo voces del público que dejaron entrever que la relevancia de Uhle está sometida a evaluaciones politizadas con conocimientos reducidos de lo esencial de su aporte científico. Dos años más tarde, durante el I Encuentro Internacional de Peruanistas (3 a 6 de setiembre de 1996), llevado a cabo en la Universidad de Lima, propuse que ese año, 1996, debería proclamarse como el Centenario de la Arqueología Peruana por coincidir con su excavación más larga y más significativa, la de Pachacamac, el famoso santuario visitado y descrito por los primeros españoles que conocieron el .Perú. Demuestra que este santuario tiene una historia insospechadamente larga con lo cual logra su primer paso decisivo hacia la definición arqueológica de la historia del Perú Antiguo. Pero mi reclamo fue una voz en el desierto. Por ello me convencí de que no sólo era importante publicar los trabajos del Coloquio sino también proveer un acceso más directo a los aportes del científico alemán, actualmente de difícil alcance. En este volumen, por consiguiente, se ofrece un conjunto de trabajos de Uhle que se consideran los más significativos. Escritos originalmente en alemán, se han traducido nuevamente debido a la deficiencia o ausencia de traducciones anteriores, presentándolas con las ilustraciones respectivas, respetando la paginación y el formato de los originales publicados entre 1910 y 1917 en sus últimos años de su estadía en el Perú y sus primeros en Chile.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

SISTEMA DE BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Nos visitan Soporte Bibliolatino.com

Con tecnología Koha